• Dr. Diaz Infante
  • Tratamientos
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
    • Lifting Facial
    • Elevación de Mamas
    • Aumento de Pecho
    • Reducción Mamaria
    • Ginecomastia
    • Recambio de Prótesis Mamaria
    • Cirugía de Abdomen
    • Liposucción
    • Aumento de Gemelos
    • Aumento - Lifting de Glúteos
    • Lifting de Brazos
    • Bolas de Bichat
    • Lip Lift
    • Mentoplastia
    • Otoplastia
    • Resurfacing con Láser CO2
    • Cirugía Íntima Femenina
    • Cirugía Íntima Masculina
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto

Tipos de Implantes Mamarios ¿Cuál elegir?

16/11/2017

 
Aumento de pecho. Dr. Díaz Infante. Cirugía Estética Madrid

Tipos de implantes mamarios

Al considerar un tratamiento de cirugía estética, la elección del implante correcto puede ser una tarea abrumadora ante toda la información disponible.
Con frecuencia las pacientes acuden a la consulta o bien con la incertidumbre sobre qué tipo de implante elegir, más concretamente el volumen, o con una idea, a veces errónea, sobre el tipo de implante más conveniente. 
El resultado del tratamiento dependerá tanto de la elección  de la prótesis adecuada como de la experiencia y destreza del cirujano plástico, que asesorará a la paciente para encontrar la opción más conveniente, determinada por su fisonomía y las características de la  intervención. ​
Los tipos de implantes no sólo se diferencian por su forma, sino por el relleno y la textura de los materiales con que están compuestos:
Por su relleno o consistencia:
La tecnología en implantes mamarios ha avanzado mucho en los últimos 20 años. Existen hoy en el mercado, 3 tipos de relleno:
  • Implantes de solución salina o suero fisiológico: Estos implantes tienen una mayor posibilidad de rotura debido a que pierden volumen, desinflándose con el paso del tiempo, aunque el suero puede ser reabsorbido por el cuerpo sin contratiempos. La pérdida de consistencia puede generar ondulaciones en el implante.  Son más fáciles de colocar, puesto que se colocan vacíos y por esto se necesita una incisión menor. Son más duros, sensibles a las temperaturas y al ser más líquidos pueden producir chapoteos y mayor contractura capsular.
  • Gel cohesivo de silicona: El gel de silicona ocupa hoy en día el 90% del mercado, tanto por su menor incidencia de roturas como por su tacto más blando y natural. En caso de rotura, su cohesividad no permite que pierda la forma y migre su contenido. Dependiendo del grado de cohesividad del gel -baja, media y alta o estable- se obtendrán resultados más o menos blandos y naturales. En los casos de baja cohesividad se percibe un tacto más natural pero una mayor posibilidad de deformación por tener más movimiento. A mayor cohesividad, más firmeza y menos posibilidad de que se noten los bordes de la prótesis.
  • B-Lite: Es una prótesis de última generación, desarrollada por el laboratorio Polytech, líder en el sector, que se diferencia de las prótesis de silicona tradicional por tener un 30% más de ligereza debido a que poseen unas microesferas huecas. Son más costosas pero debido a que el peso es un factor determinante en la caída del pecho, son especialmente idóneas para mujeres que deseen un mayor volumen, deportistas sometidas a un esfuerzo intenso, pacientes que requieran un tratamiento de mastopexia o que habiendo tenido un aumento, han sufrido una caída en las mamas.  
 
 Por su cobertura o envoltorio: pueden ser Lisos, o Texturizados o Rugosos.
 Existen distintos tipos de texturización o rugosidad:
  • Macrotexturizados o más texturizados y duros, tienen menos riesgo de desplazamiento pero es menos natural al tacto y se asocian a una mayor posibilidad de producir seromas debido a la fricción muscular.
  •  Microtexturizados o de última generación, que aportan una rugosidad más fina. Siendo ésta última la más recomendable en el tiempo para evitar fricciones en el músculo que puedan provocar seromas y una mayor contractura capsular. En las prótesis anatómicas, la texturización es muy importante puesto que evita la rotación del implante al adherirse a los tejidos.
  •  Lisos: Tienen una mayor tendencia a producir encapsulamiento asociado mayormente al plano subglandular. Son más blandos y pueden introducirse con una menor incisión. Existe una menor incidencia de seromas postquirúrgicos y posibilidades de que las infecciones puedan alojarse en los pliegues, debido a que no presentan rugosidades.

¿Implantes Redondos o Anatómicos?

​Una de las preguntas más frecuentes es sobre la diferencia entre los implantes Redondos o Anatómicos. Aunque cada tipo de prótesis mamaria tiene sus pros y sus contras, la elección vendrá determinada por la fisonomía de la paciente y los resultados que quiera obtener.
​Los implantes se diferencian por su forma, de manera más notoria en el aspecto que se pueda obtener en la parte superior:
Tipos de prótesis mamarias. Dr. Díaz Infante. Cirugía Estética Madrid
  • Anatómicos o con forma de gota o lágrima: estás prótesis guardan similitud con la anatomía de la mama. Su elección suele ser más compleja porque se diferencian por la proyección (altura), ancho de la base y distancia del polo inferior, que se adapta a cada caso en particular. Con este tipo de prótesis se consigue un aspecto más natural. Con una mayor altura, se adaptaría mejor a aquellas pacientes que deseen una mama de aspecto más natural, con mayor relleno en la parte inferior, pero que a la vez obtenga volumen en la parte superior. Gracias a una mayor altura de la prótesis, se conservaría aún el aspecto natural que le aporta el implante anatómico. Su utilización comenzó con su aplicación para casos de mastectomía donde se debía reconstruir una mama no existente. Es la más recomendable en casos de mamas con malformaciones como las mamas tuberosas o en pacientes donde no exista el suficiente tejido mamario.  Por su anatomía, en caso de girarse, se debería recurrir a una intervención para corregirla, aunque esto se podría evitar utilizando un implante texturizado.
  • Redondos: Las prótesis redondas son semiesferas que tendrán más naturalidad dependiendo del volumen y la proyección escogida.  Son los implantes más tradicionales y en caso de girarse, no se corre en riesgo de que pierda su forma, tanto como si son lisos, como texturizados. El implante redondo, aporta la misma proyección o perfil en ambos niveles, tanto superior como inferior, debido a su homogeneidad. Suelen elegirse si lo que se busca es una mayor pronunciación en la parte superior de la mama, que será más o menos natural dependiendo de la proyección que se haya escogido. Cuanto menor volumen y proyección  tenga el implante, más naturales serán los resultados. Las pacientes con suficiente tejido mamario podrán obtener resultados naturales observando estas particularidades. 
A la hora de realizar una elección informada, el cirujano es el más capacitado para ayudar a la paciente a seleccionar un implante que se adecue a su fisonomía y que le brinde los mejores resultados dependiendo de las particularidades del tratamiento.
Todas las prótesis autorizadas en España, deben contar con un marcado CE (Conformidad Europea), el cual certifica el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad.
Si desea ponerse en contacto con el Dr. Díaz Infante y su equipo, puede hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o bien por teléfono en el +34 915 781 421. Estaremos encantados de atenderle y asesorarle.      


Los comentarios están cerrados.
    Dr. Díaz Infante
    Blog de Cirugía Plástica & Medicina Estética
    TRATAMIENTOS / BIOGRAFIA

    Categorias

    Todo
    Abdominoplastia
    Ácido Hialurónico
    Aumento De Pecho
    Blefaroplastia
    Bótox
    Cicatrices Postoperatorias - Cuidados
    Cirugía De Mamas
    Cirugía Estética Facial
    Cirugía Plástica Y Estética
    Eliminar Las Ojeras
    Entrevista
    Ginecomastia
    Implantes Mamarios
    Lifting De Brazos - Braquioplastia
    Lifting De Muslos Cruroplastia
    Lifting De Muslos - Cruroplastia
    Liposucción
    Mentoplastia
    Mommy Makeover
    Otoplastia
    Peeling Facial
    Rejuvenecimiento Facial
    Rellenos Faciales
    Rinoplastia
    Tipos De Incisiones Mamarias

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Nota Legal
Política de protección de datos personales


Cuándo decidí realizarme una mastopexia con protesis, una amiga me habló muy bien del Doctor Díaz Infante, esto pasó hace quince años, desde el principio el trato fue muy personal y excelente. La operación salió perfecta y el postoperatorio fue de atención directa con su número de móvil personal, no importándole que le llamase en cualquier momento de duda. Estoy super agradecida y siempre lo recomiendo, porque es una garantía de profesionalidad. Desde entonces siempre he acudido a él."
Mar Martínez

Mostrar más referencias
Consulta: Lunes a viernes de 10h. a 19h
Calle de Núñez de Balboa, 58 - Madrid

Móvil: : +34-605 341 497
             +34-609 022 949
E-Mail: [email protected]
  • Dr. Diaz Infante
  • Tratamientos
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
    • Lifting Facial
    • Elevación de Mamas
    • Aumento de Pecho
    • Reducción Mamaria
    • Ginecomastia
    • Recambio de Prótesis Mamaria
    • Cirugía de Abdomen
    • Liposucción
    • Aumento de Gemelos
    • Aumento - Lifting de Glúteos
    • Lifting de Brazos
    • Bolas de Bichat
    • Lip Lift
    • Mentoplastia
    • Otoplastia
    • Resurfacing con Láser CO2
    • Cirugía Íntima Femenina
    • Cirugía Íntima Masculina
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto