• Dr. Diaz Infante
  • Tratamientos
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
    • Lifting Facial
    • Elevación de Mamas
    • Aumento de Pecho
    • Reducción Mamaria
    • Ginecomastia
    • Recambio de Prótesis Mamaria
    • Cirugía de Abdomen
    • Liposucción
    • Aumento de Gemelos
    • Aumento - Lifting de Glúteos
    • Lifting de Brazos
    • Bolas de Bichat
    • Lip Lift
    • Mentoplastia
    • Otoplastia
    • Resurfacing con Láser CO2
    • Cirugía Íntima Femenina
    • Cirugía Íntima Masculina
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto

La lactancia después de un aumento de pecho

14/12/2018

 
Lactancia y aumento de pecho | Dr. Díaz Infante - Madrid

¿Puedo dar el pecho con implantes?

Una pregunta que suele ser frecuente entre las futuras madres que se han sometido a un aumento de pecho es si la lactancia es compatible con los implantes. Si puede afectar a la calidad de la leche materna o si supone algún riesgo en caso de ruptura de la prótesis.
Tanto la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (Secpre) como la Asociación Española de Pediatría (AEP) concuerdan en que, en principio, un aumento de pecho no interfiere en la lactancia o en la cantidad y calidad de leche producida. 

¿Puede la silicona ser perjudicial para el bebé?

En la actualidad, no hay evidencia que demuestre que las prótesis de silicona puedan ser perjudiciales para el bebé ni que la sustancia derivada del silicio, pueda pasar a la leche materna. The Women’s College Hospital y el Departamento de Cirugía de la Universidad de Toronto, luego de realizar un estudio para comprobar los niveles de silicio en la leche materna de mujeres con y sin prótesis, han concluido que los niveles observados son similares en ambos casos, detectando incluso que en la leche de vaca el nivel de silicio es 10 veces más alto.

¿Tiene importancia donde esté colocado el implante para amamantar?

Las técnicas de aumento de pecho pueden variar tanto por la vía de abordaje como por el plano en que se coloquen los implantes. La preferencia del cirujano por una técnica en particular y la anatomía del paciente determinarán en que plano y por qué vía se realizará la mamoplastia de aumento. Las prótesis se colocan realizando una incisión por vía axilar, periareolar o submamaria y se pueden ubicar en el plano subglandular, justo detrás de la glándula mamaria, o en el plano submuscular, detrás del músculo pectoral. Éste último, al estar alejado de la glándula mamaria, no altera las terminaciones nerviosas y permite mantener mejor la sensibilidad y la lactancia con un menor riesgo de encapsulamiento. Cuando el implante se pone por delante del músculo, queda en más contacto con el tejido mamario. Según algunos estudios, hay más presión sobre el tejido mamario, lo que podría causar una disminución de la producción de leche. Si bien es cierto que el abordaje por vía axilar o submamaria no interfieren con la glándula mamaria, un cirujano plástico experto podría realizar el aumento de pecho por vía periareolar sin que los conductos sufran un daño que comprometa la lactancia. En general ningún tipo de mamoplastia de aumento elimina la capacidad de lactar.
¿Cuánto tiempo es aconsejable esperar después de un aumento de pecho para embarazarse?
Debido a los cambios hormonales y la distensión que se producen en el pecho durante el embarazo se recomienda, en general, esperar de 10 a 12 meses una vez realizado el aumento de pecho para que el cuerpo se adapte a las prótesis y no se vea comprometida la cicatrización interna y externa.

¿Sufrirá algún cambio el pecho una vez finalizada la lactancia?

La forma y la piel del pecho, que también se ven alteradas con los cambios de peso y el paso de los años, durante el embarazo y la lactancia, también sufren una distensión y aumento en su tamaño que, aunque suelen retornar a su forma habitual, pueden provocar flacidez, estrías y cambios que los dejen más blandos y caídos. Estos cambios pueden darse con o sin prótesis y en muchos casos las mujeres con implantes no ven alterado su aspecto una vez finalizada la lactancia.

¿Cómo afecta una reducción de pecho a la lactancia?

En la reducción de pecho, dependiendo de la técnica se puede afectar más o menos la lactancia. La cantidad de tejido glandular, de nervios y conductos comprometidos en la intervención determinarán una mayor o menor dificultad para amamantar. Sin embargo, siempre queda suficiente tejido glandular para poder producir leche materna y lactar con éxito.
Los efectos que la cirugía estética de pecho puede tener sobre la lactancia dependen tanto de las características de la paciente como de la ubicación de los implantes, la longitud de las cicatrices, su localización y la cantidad de tejido mamario retirado. Un profesional en cirugía plástica, estética y reparadora será siempre el más indicado para responder a todas sus dudas de acuerdo a su caso en particular.
 
El médico de cirugía plástica, reparadora y estética Dr. Díaz Infante y su equipo resolverán todas sus dudas una vez acuda a la consulta y se realice un diagnóstico personalizado. Recuerde siempre buscar un profesional médico cualificado con las credenciales correspondientes a la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y que el tratamiento se realice en una clínica u hospital homologado para que cuente con la seguridad necesaria.

Si desea ponerse en contacto con el Dr. Díaz Infante en nuestro Centro de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en Madrid,puede hacerlo a través del formulario de contacto o bien por teléfono en el +34 915 781 421. Esteremos encantados de atenderle y asesorarle.

Los comentarios están cerrados.
    Dr. Díaz Infante
    Blog de Cirugía Plástica & Medicina Estética
    TRATAMIENTOS / BIOGRAFIA

    Categorias

    Todo
    Abdominoplastia
    Ácido Hialurónico
    Aumento De Pecho
    Blefaroplastia
    Bótox
    Cicatrices Postoperatorias - Cuidados
    Cirugía De Mamas
    Cirugía Estética Facial
    Cirugía Plástica Y Estética
    Eliminar Las Ojeras
    Entrevista
    Ginecomastia
    Implantes Mamarios
    Lifting De Brazos - Braquioplastia
    Lifting De Muslos Cruroplastia
    Lifting De Muslos - Cruroplastia
    Liposucción
    Mentoplastia
    Mommy Makeover
    Otoplastia
    Peeling Facial
    Rejuvenecimiento Facial
    Rellenos Faciales
    Rinoplastia
    Tipos De Incisiones Mamarias

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Nota Legal
Política de protección de datos personales


Cuándo decidí realizarme una mastopexia con protesis, una amiga me habló muy bien del Doctor Díaz Infante, esto pasó hace quince años, desde el principio el trato fue muy personal y excelente. La operación salió perfecta y el postoperatorio fue de atención directa con su número de móvil personal, no importándole que le llamase en cualquier momento de duda. Estoy super agradecida y siempre lo recomiendo, porque es una garantía de profesionalidad. Desde entonces siempre he acudido a él."
Mar Martínez

Mostrar más referencias
Consulta: Lunes a viernes de 10h. a 19h
Calle de Núñez de Balboa, 58 - Madrid

Móvil: : +34-605 341 497
             +34-609 022 949
E-Mail: [email protected]
  • Dr. Diaz Infante
  • Tratamientos
    • Rinoplastia
    • Blefaroplastia
    • Lifting Facial
    • Elevación de Mamas
    • Aumento de Pecho
    • Reducción Mamaria
    • Ginecomastia
    • Recambio de Prótesis Mamaria
    • Cirugía de Abdomen
    • Liposucción
    • Aumento de Gemelos
    • Aumento - Lifting de Glúteos
    • Lifting de Brazos
    • Bolas de Bichat
    • Lip Lift
    • Mentoplastia
    • Otoplastia
    • Resurfacing con Láser CO2
    • Cirugía Íntima Femenina
    • Cirugía Íntima Masculina
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto